Etapa: Primaria
|
Ciclo: 1º
|
Nivel: 2º
|
Área: Lengua
|
UDI 1: El sueño de Peco
Competencias básicas clave y objetivos de la UDI
Leer y comprender textos
diversos: cuento, poesías,
refranes e invitación.
|
Conciencia y expresión cultural
Comunicación en la lengua materna
|
Expresar oralmente sus deseos.
|
Comunicación en la lengua materna
Sentido de iniciativa y espíritu de empresa
|
Utilizar adjetivos en las propias
producciones escritas.
|
Comunicación en la lengua materna
|
Escribir correctamente palabras
con ge , gi y je
, ji .
|
Comunicación en la lengua materna
|
Usar técnicas de estudio:
preparación de dictados.
|
Comunicación en la lengua materna
|
Desarrollar la creatividad en
dibujos de índole personal.
|
Conciencia y expresión cultural
|
Llevar a cabo elecciones de
índole personal.
|
Sentido de iniciativa y espíritu de empresa
|
Iniciarse en la conciencia de las
propias capacidades, de los
aprendizajes adquiridos y del
proceso seguido.
|
Conciencia y expresión cultural
|
Usar las tecnologías de la
información para aprender.
|
Competencia digital
|
Descripción
del contexto y temporalización
Esta UDI se llevará a cabo en un colegio
situado en Baeza, en el casco histórico de la ciudad, donde el nivel
socioeconómico es medio-alto.
El colegio es un centro concertado, de
una línea que comprende educación infantil y primaria.
La UDI se realizará en un plazo de 15
días. Del 4 de mayo al 22 de mayo.
En base a las competencias que
trabajaremos, daremos uso de pizarra digital, documentos escritos, cuentos, ordenadores, cuadernos. Las tareas se
realizarán en el aula bajo la supervisión del profesor siendo un guía del
aprendizaje y descubrimiento de los propios alumnos.
Metodología
Esta unidad tiene por objetivo que los alumnos desarrollen su
competencia en el uso de textos diversos, ofreciéndoles espacios y modelos que
así lo permitan y que sean significativos para ellos. Partiendo de este
objetivo, se les acerca al estudio de la lengua (el adjetivo, y la adquisición
de normas ortográficas y de vocabulario) para que enriquezcan sus estructuras
lingüísticas y lo apliquen en su trabajo diario.
permitir que los alumnos apliquen las destrezas relacionadas con
el entorno digital, pero también, que sean capaces de obtener y transformar la
información de datos concretos contenidos en textos de la vida cotidiana.
COMPETENCIA
|
TAREA
|
ACTIVIDADES
|
EJERCICIOS
|
Comunicación
en la lengua materna
Competencia
digital
Conciencia
y expresión cultural
|
Crear un cuento sobre un sueño
personal
|
Investigar
partes de un cuento
|
Busca
en internet partes de un cuento
|
Elegir
personajes
|
Inventa
los nombres de tus personajes
Dibuja
tus protagonistas
|
||
Inventar
una trama
|
Buscar
un título
¿Qué
va a pasar?
Haz
un dibujo final
|
||
Escoger
un sueño
|
¿Qué
necesitas para conseguirlo?
¿Dónde
sucede ese sueño?
|
||
Elaborar una sopa de letras
con palabras ge, gi, je, ji.
|
Escoger
palabras
|
Busca
en el libro palabras que contengan ge,gi,je,ji
|
|
¿qué
son esas palabras?
|
|||
Haz
un dibujo de cada una de ellas
|
|||
Elaborar
el cuadrado de la sopa de letras
|
Haz
un cuadrado, y llénalo de cuadrículas
|
||
Escribe
las palabras que has buscado en los cuadrículas
|
|||
Rellena
el resto de cuadrículas con letras del abecedario
|
|||
Investigar
de dónde procede la sopa de letras
|
Busca
en internet qué es sopa de letras
|
||
Confeccionar una invitación de
cumpleaños
|
Elaboración
del patrón
|
Haz
una lista de los amigos a los que vas a invitar
|
|
Dibuja
y colorea la invitación
|
|||
Describir
la celebración
|
¿Dónde
y cuando será la celebración?
|
||
¿Cuántos
años cumples?
|
|||
Entregar
la invitación
|
Elige
al compañero a quien se la vas a regalar
|
Recursos
necesarios para las tareas, actividades y ejercicios
1.
Crear un cuento sobre un
sueño personal: papel, acceso a internet, colores
2.
Confeccionar una invitación
de cumpleaños: cartulina, fotos, dibujos, colores, tijeras, pegamento.
3.
Elaborar una sopa de letras
con ge,gi,ji,je.: folio, regla, lápices, diccionario, material ortográfico.
Duración
de cada tarea:
1.
Crear un cuento sobre un
sueño personal: del 4 de mayo al 8 de mayo.
2.
Confeccionar una invitación
de cumpleaños: del 11 de mayo al 15 de mayo.
3.
Elaborar una sopa de letras:
del 18 de mayo al 22 de mayo.
Escenario
y agrupamiento de alumnado:
Las actividades se harán en el aula
clase, en grupos de 4, unidos por compatibilidad de aptitudes, con el fin de
ayudarse a confeccionar su trabajo.
Evaluación
de las tareas y actividades.
La evaluación consistirá en la
observación directa del trabajo del alumno, de su disposición, de la actitud, y
de la rúbrica adjunta.
Atención
a la diversidad
En el caso de nuestro alumno con tdah, se
adaptarán los recursos metodológicos a sus necesidades, como se viene haciendo
hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario