Buscar este blog

martes, 21 de abril de 2015

INDICADORES DE ÉXITO

Es importante, a la hora de programar y planificar nuestras clases en las que tenemos algún alumno con TDAH que tengamos en cuenta aquellos factores que pueden repercutir en el desarrollo de estos niños, y cómo debemos trabajarlos.
Para ello podemos crear una lista de indicadores de éxito, que nos garantizan al menos la buena dinámica de nuestro trabajo, y casi con seguridad el éxito académico de nuestro/s alumno/s con TDAH.

Indicadores de éxito

  • Trabajo cooperativo triangular: Casa, escuela
  • Establecer rutinas de trabajo
  • Ubicar al alumno cerca del profesor
  • Mantener al alumno alejado de elementos distractores (ventanas, cuadros...)
  • Reforzar positivamente su comportamiento adecuado
  • Acordar con el alumno una señal para reconducción su atención
  • Establecer periodos de tiempo de descanso
  • Permitir que se levante de vez en cuando con alguna excusa (sacar punta, ir al baño...)
  • Hablar con el alumno en privado, no delante de los compañeros , evitando ponerlo en evidencia
  • Encargarle pequeñas responsabilidades para que se sienta importante
  • Cuidar y alimentar su autoestima
  • Mantener el contacto visual cuando dialoguemos con él
  • Dar órdenes concretas y sencillas
  • Explicar materia más densa al comienzo de la clase e ir disminuyendo
  • Las explicaciones serán dinámicas, y con apoyo visual
  • Supervisar su cuaderno diariamente
  • Supervisar su agenda, y apuntar en ésta todos los deberes
  • Organizar los materiales escolares antes de empezar a trabajar
  • Repasar que lleve en la mochila todo el material necesario a casa
  • Realizar esquemas y mapas conceptuales de la materia para crear esquemas mentales
Siguiendo estos pasos, es muy probable que el alumno se sienta motivado, trabaje con ilusión, con ganas, y pueda ordenar mejor sus actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario